Melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina
Partes del cuerpo que la
generan
Pinealocitos en la glándula pineal (localizada en el diencéfalo), la cual produce la hormona bajo la influencia del núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que recibe información de la retina acerca de los patrones diarios de luz y oscuridad.
Pinealocitos en la glándula pineal (localizada en el diencéfalo), la cual produce la hormona bajo la influencia del núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que recibe información de la retina acerca de los patrones diarios de luz y oscuridad.
Disparadores de generación
Se estimula en oscuridad: el ojo envía señales nerviosas a través del tracto retinohipotalámico, hace escala por el núcleo supraquiasmático, sale por la médula al ganglio cervical superior, y de allí a la glándula pineal (donde finalmente se produce melatonina). Por tanto, la glándula pineal es un transductor neuroendocrino.
Se estimula en oscuridad: el ojo envía señales nerviosas a través del tracto retinohipotalámico, hace escala por el núcleo supraquiasmático, sale por la médula al ganglio cervical superior, y de allí a la glándula pineal (donde finalmente se produce melatonina). Por tanto, la glándula pineal es un transductor neuroendocrino.
Efectos en el cuerpo
Esta producción incita a la persona a dormir, aunque tambien en el envejecimiento y el la reproducción
Esta producción incita a la persona a dormir, aunque tambien en el envejecimiento y el la reproducción
Efectos en el
comportamiento en:
- su cantidad normal: reguladora del
sueño, del envejecimiento y la reproducción.
- su defecto: el déficit de la melatonina altera
el equilibrio de demás hormonas, erosionando la cognición, el sistema inmunológico,
aumenta los riesgos de contraer cáncer, enfermedades cardiovasculares,
somnolencia.
- su exceso: mientras que el exceso de esta
hormona causa cansancio extremo, irritabilidad, depresión.
Comentarios
Publicar un comentario