Ir al contenido principal

Estradiol


Composición química

C18H24O2



Partes del cuerpo donde se genera

El estradiol es una forma de la hormona estrógeno. En las mujeres, el estradiol se produce en los ovarios y las glándulas suprarrenales, y en la placenta durante el embarazo.

Disparadores de generación

El estradiol entra libremente a las células e interactúa con el receptor celular. Después de que el receptor estrogénico se haya unido a su ligando, el estradiol puede entrar al núcleo celular de la célula objetivo, y regular la transcripción genética, que lleva a la formación del ARN mensajero. El ARNm interactúa con las ribosomas para producir proteínas específicas que expresan el efecto que el estradiol tiene sobre la célula objetivo.
El estradiol se une bien a ambos receptores estrogénicos, ERα, y ERβ, a diferencia de ciertos otros estrógenos, en particular las medicaciones que actúan en solo uno de estos receptores. Estas medicaciones son llamadas moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, o por el acrónimo en inglés SERMs.
El estradiol es el estrógeno natural más potente.


Efectos en el cuerpo

El estradiol favorece el crecimiento de los órganos sexuales femeninos, incluyendo el útero, las trompas de Falopio, la vagina y los pechos.
El uso del estradiol en medicaciones tales como la píldora anticonceptiva o la terapia de reemplazo hormonal se asocia a varios efectos nocivos y algunos de éstos son descritos más abajo:
  Extracción de aire vaginal Anormal
  Períodos o dysmenorrhea Dolorosos
  Ampliación Fibroide
  Infecciones Vaginales tales como candidiasis
  Cambios en la cantidad de secreción vaginal
  Ectropion Cervical o erosión cervical/escoriación
  Galactorrhea o el flujo espontáneo de la leche del pezón cuando una mujer no está cuidando
  Licenciamiento del Pezón


Efectos en el comportamiento en su cantidad normal, en su defecto y en su exceso

El problema inicial más común en las mujeres con niveles bajos de estradiol son las alteraciones en el ciclo menstrual. Las mujeres pueden comenzar a experimentar ciclos muy irregulares o sus ciclos se pueden detener por completo. Las mujeres menores de 40 años pueden sufrir de la menopausia temprana y experimentar todos los síntomas normales de la menopausia, incluyendo los sofocos, sequedad vaginal y los episodios de sudoración nocturna. Si la deficiencia de estradiol se produce en las mujeres jóvenes que no han iniciado su ciclo menstrual, la menstruación y el desarrollo de las características sexuales secundarias pueden ser severamente retrasadas.El estradiol bajo puede causar una serie de problemas neurológicos y físicos. Las mujeres con menores cantidades de la hormona a menudo sufren de fatiga inexplicable, dificultad para dormir, depresión y cambios de humor severos. Dado que el estradiol también juega un papel en el aumento de la densidad del hueso en las mujeres, los niveles bajos de estradiol pueden resultar en la aparición temprana de la osteoporosis.
El estradiol alto es el resultado de algún tipo de problema en los ovarios, alguna dificultad en la zona ovárica que repercute en la fabricación de esta hormona y que afecta a tu organismo imposibilitando o haciendo muy difícil la fecundación. Otra de las principales causas del estradiol alto es la llegada de la menopausia. Cuando se va a acabar el ciclo reproductivo de la mujer es normal que la presencia de esta hormona en sangre se dispare.
El estradiol alto no es una buena señal, a parte de las dificultades que supone para la fecundación y el embarazo, las altas concentraciones de esta hormona también pueden provocar el desarrollo de distintas enfermedades tanto en hombres como mujeres:
   En el caso de las mujeres, una concentración alta de estradiol aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
   Incrementa en gran medida las posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular.
   Es más probable que cause cáncer de mama, tanto en hombres como en mujeres.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Colecistoquinina

Composición química CCK. Dónde se produce Es una hormona que tiene receptores a través del sistema nervioso central y el intestino afectando a varias áreas del cuerpo.   Su función primaria principal A ctúa en la digestión y el apetito ,  pero la investigación ha encontrado otras áreas donde esta hormona afecta el cuerpo al liberarse por ciertas neuronas en el cerebro. La existencia de la colecistoquinina fue sugerida por primera vez en 1905 por Joy Simcha Cohen.   Es un miembro de la familia de hormonas de péptido gastrina y es muy similar en estructura a la gastrina que es otra hormona gastrointestinal. Su función es la secreción de  enzimas  del  páncreas  y de  bilis  almacenada en la  vesícula biliar  hacia el duodeno, produciendo que se contraiga, estimulando la relajación y apertura del  esfínter de Oddi  (canal que conecta el páncreas y el conducto colédoco con el duodeno). Ésta participa en...

Cortisol

Composición química Parte del cuerpo donde se genera   El cortisol es secretado por la zona reticular y almacenado en la zona fascicular de la corteza suprarrenal , una de las dos partes de la glándula suprarrenal . Esta liberación está controlada por el hipotálamo , una parte del cerebro , en respuesta al estrés o a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. La secreción de la hormona liberadora de corticotropina ( CRH ) por parte del hipotálamo desencadena la secreción de la hipófisis de la hormona suprarrenal corticotropina ( ACTH ); esta hormona es transportada por la sangre hasta la corteza suprarrenal, en la cual desencadena la secreción de glucocorticoides.   Disparadores de generación En situaciones normales las células de nuestro cuerpo utilizan el 90% de la energía en actividades metabólicas tales como reparación, renovación y formación de nuevos tejidos. Pero cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje...

Adrenalina

  La adrenalina ,  es también conocida como epinefrina Composición química C 9 H 13 N O 3 Parte del cuerpo donde se produce Producida solo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. Disparadores de generación  Situaciones de estrés, exitación o nerviosismo. Efectos en el cuerpo Incrementa la frecuencia cardíaca , contrae los vasos sanguíneos , dilata las vías aéreas , y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso linfático Efectos en el cuerpo en su defecto y en su exceso - aumenta nuestro nerviosismo - aumenta el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares y otros problemas cardiovasculares - favorece la obesidad, produce desanimo, agotamiento, problemas para dormir y falta de concentración, favorece el desarrollo de la fatiga crónica y la fibromialgia,debilidad en el sistema inmunológico –         ansiedad, taquica...