La ghrelina:
Es una hormona sintetizada fundamentalmente
por el estómago que se definió como el ligando natural del receptor de
secretagogos de la hormona del crecimiento (GHS-R).
Además de estimular la secreción de hormona del crecimiento (GH)
en la hipófisis, la ghrelina favorece la regulación
del metabolismo energético. La administración de ghrelina en roedores da lugar
a un aumento del peso corporal y la adiposidad, ya que esta hormona estimula
ciertas neuronas hipotalámicas provocando un aumento del apetito. También ha
demostrado tener un efecto antiinflamatorio y antifibrótico en modelos murinos
con fibrosis pulmonar inducida.
Funciones:
a) Destruye los vasos sanguíneos desnutrilizados
b) Secreción de la hormona GH
c) Regulación del peso corporal y la ingesta (efecto orexigénico)
d) Homeostasis de la presión arterial (agente vasoactivo)
f) Efecto Neuronal: La ghrelina modula actividad cerebral en áreas que
controlan el apetito2 En efecto, en su estudio, Saima
Malik et al muestran que ghrelina administrada por vía intravenosa a
voluntarios saludables durante un examen de resonancia magnética aumenta la
respuesta neuronal a fotografías de comida en regiones del cerebro, incluyendo
la amígdala, la corteza orbitofrontal, la insula anterior, y el estriado, los
cuales están implicados en codificar el valor incentivo de las señales
alimentarias. Así, el estudio demuestra como señales metabólicas tales como la
ghrelina pueden favorecer el consumo de comida al favorecer la respuesta
incentiva y hedónica a señales relacionadas con comida. La respuesta a señales
de comida tiene diferentes componentes: atención, anticipación del placer,
motivación para comer (hambre), consumo y memoria; todas las regiones del
cerebro implicadas en estas funciones son estimulados por ghrelina. Como la
ghrelina estimula regiones del cerebro involucradas en la memoria, se ha
comprobado que personas inyectadas con ghrelina recuerdan más claramente fotos
de comida un día después de la inyección.3 Así, se ha sugerido que drogas que
bloqueen la ghrelina pueden tener efectos indeseados en la memoria. Además, la
ghrelina está íntimamente relacionada con la hormona PYY, ya que las dos actúan
en los mismos nervios en el hipotálamo.4
Comentarios
Publicar un comentario