La oxitocina.
Composición
química: (C43H66N12O12S2
)
Efectos de la oxitocina
La oxitocina posee efectos periféricos (hormonales) y centrales en el
cerebro (neurotransmisor). Los efectos están mediados por receptores
específicos de alta afinidad. El receptor de la oxitocina es un receptor
acoplado a proteína G que requiere Mg++ y colesterol. Pertenece al grupo de receptores
acoplados a proteína G del tipo de la rodopsina (clase I).
Acciones periféricas (hormonales)
Las acciones periféricas de la oxitocina se deben principalmente a la
secreción en la glándula pituitaria (véase receptor de oxitocina para más detalles).
·
Lactancia –
en madres que dan pecho a sus hijos, la oxitocina actúa en las glándulas
mamarias causando la secreción de la leche hacia una cámara colectora, desde la
cuál puede extraerse por succión del pezón. La sensación de la succión del bebé
en el pezón se transmite por nervios
espinales al hipotálamo. La estimulación del mismo induce a las neuronas
productoras a fabricar oxitocina disparando los potenciales de acción en
ráfagas intermitentes; estas ráfagas resultan en la secreción de pulsos de
oxitocina desde las terminales nerviosas neurosecretoras de la glándula
pituitaria (activando la secreción de leche y cerrando el círculo de
retroalimentación positiva).
·
Contracción uterina – importante para la dilatación cervical previa al
parto, así como contracciones durante las fases secundaria y terciaria del
parto. La liberación de oxitocina durante la lactancia causa también
contracciones moderadas y a menudo molestas durante las primeras semanas de la
lactancia, lo que ayuda a la recuperación del útero y la coagulación del área
de unión de la placenta tras el parto. Sin embargo, en estudios hechos con
ratones carentes del receptor específico de oxitocina, la conducta reproductiva
y de parto era normal.
·
La relación entre oxitocina y respuesta
sexual humana es incierta. Al menos dos estudios sin control han encontrado
aumento en los niveles sanguíneos de oxitocina durante el orgasmo -tanto en
hombres como en mujeres. Los autores de uno de estos estudios especulan que los
efectos de la oxitocina en la capacidad de contracción muscular genital puede
facilitar el transporte del esperma y el óvulo.7 Murphy et al. (1987), en un estudio realizado en
hombres, encontraron que los niveles de oxitocina se elevaban durante la
estimulación sexual, y que no se producía un incremento agudo en el momento del
orgasmo. Un estudio más reciente en varones encontró un aumento de
oxitocina en plasma sanguíneo inmediatamente después del orgasmo, pero solo en
una porción de la muestra que no llegó a alcanzar significancia estadística.
Los autores denotaron que estos cambios "pueden reflejar simplemente
propiedades contráctiles del tejido reproductivo".
·
Debido a su similitud con la vasopresina, puede reducir ligeramente la excreción de orina. Más
importante, en algunas especies, la oxitocina puede estimular la excreción de
sodio por los riñones (natriuresis), y en humanos, dosis altas de oxitocina
pueden dar lugar a hiponatremia.
·
La oxitocina y sus receptores se encuentran
también en el corazón en algunos roedores, y la hormona puede jugar un papel en
el desarrollo embrionario del corazón promoviendo la diferenciación de cardiomiocitos. Sin embargo, no
se ha reportado que la ausencia de oxitocina o de su receptor en ratones
knockout resulte en insuficiencias cardíacas
·
Modulación de la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal.
La oxitocina, bajo ciertas circunstancias, inhibe indirectamente la liberación
de hormona adrenocorticotropa y de cortisol y, en estas situaciones, puede considerarse un
antagonista de la vasopresina
Es
una hormona producida
por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo que
es liberada a la circulación a través de la neurohipófisis. Ejerce funciones como neuromodulador en el sistema nervioso central modulando
comportamientos sociales, patrones sexuales y la conducta parental.
En las mujeres, la oxitocina igualmente se libera en grandes cantidades
tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, así
como en la eyección de la leche materna en respuesta a la estimulación
del pezón por la succión del bebé, facilitando por tanto el parto y la lactancia.
En el cerebro parece estar involucrada en el reconocimiento y
establecimiento de relaciones sociales y podría estar involucrada en la
formación de relaciones de confianza y generosidad entre personas. Ejemplo de ello es que investigaciones
han descubierto que la ausencia de la hormona oxitocina podría jugar un papel
relevante en la aparición del autismo. También se piensa que su función está asociada con el
contacto y el orgasmo.
¿Dónde se produce?
La oxitocina es una hormona y un
neuropéptido, sintetizada por células nerviosas neurosecretoras magnocelulares
en el núcleo supraóptico y el núcleo periventricular del hipotálamo,
Comentarios
Publicar un comentario